Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C.
XXXIII Convención Internacional de Minería
Curso Pre-Convención
La Sierra Madre Occidental; Magmatismo y tectonismo
que controlan la formación de yacimientos minerales.
Objetivos
General
Actualización de conocimientos sobre la geología de la Sierra Madre Occidental (SMO) con énfasis en los episodios magmáticos y tectónicos que controlan la formación de los yacimientos minerales.
Específico
- 1. Proporcionar una síntesis de los avances más significativos sobre la estratigrafía de la SMO y los principales episodios tectónicos con base en la cartografía geológica y la geocronología de Ar-Ar y U-Pb publicados en la última década
2. Presentar el nuevo modelo sobre la evolución tectono-magmatica post-laramídica y su implicación para la metalogénesis
Contenido
Lunes 21 de Octubre de 2019 (4 horas)
Parte 1
Dr. Luca Ferrari
Investigador Titular C, Centro de Geociencias, UNAM, campus Juriqiulla, Qro.
Investigador Nacional nivel III.
-
1. La SMO en el contexto de las provincias geológicas de México
- El basamento pre-volcánico; b) el magmatismo Larámide y el volcanismo pre-ignimbrítico del Eoceno
- el pulso ignimbrítico del Oligoceno
- el pulso ignimbrítico del Mioceno inferior
- el volcanismo basáltico transicional del Oligoceno superior-Mioceno (SCORBA)
- La Orogenia Larámide;
- La extensión Basin and Range y la provincia extensional del Golfo de California
2. Estratigrafía:
3. Tectónica:
4. Un nuevo modelo geodinámico para explicar a evolución tectono-magmática en el Cretácico-Mioceno
Parte 2
Dr. Gilles Levresse
Investigador Titular C, Centro de Geociencias, UNAM, campus Juriqiulla, Qro.
Investigador Nacional nivel III.
Evoluciona metalogenética de la SMO y la Mesa Central: nuevos conceptos
-
1. SMO
2. Mesa Central Martes 22 de Octubre de 2019 (4 horas)
Parte 3
Dr. Martín Valencia Moreno
Investigador Titular A, Instituto de Geología, UNAM, ERNO, Hermosillo, Sonora.
Investigador Nacional nivel II.
Los sistemas de pórfido de cobre en México y su contexto mundial
-
a) Modelo generalizado para describir un sistema de pórfido de cobre
b) Proceso de gestación magmática y emplazamiento de un pórfido de cobre
c) Marco tectónico del cinturón de los pórfidos cupríferos del Cretácico Tardío-Paleógeno en México
d) Evolución posterior al emplazamiento de los pórfidos de cobre en México.
Parte 4
Dr. Lucas Ochoa Landín
Maestro Investigador Titular B, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora.
Investigador Nacional nivel I
-
a) Los sistemas magmático-hidrotermales en el noroeste de México.
b) Relación entre los sistemas de pórfido de cobre y los sistemas epitermales en el contexto de la evolución de la SMO.
©Evento producido y operado por Grupo Ecodsa